Harrods tuvo sus orígenes en el East End de Londres al comienzo del reinado de la Reina Victoria. En 1835, Charles Henry Harrod, un marchante de tés y mayorista de ultramarinos estableció la tienda en la acera de enfrente de su casa, en Stepney.
Harrods, preocupado por la epidemia de cólera que estaba azotando
Londres, conoció a un comerciante que quería librarse del alquiler de un
almacén de ultramarinos en Knightsbridge, por lo que la tienda fue
trasladada en 1849 a lo que entonces era la semi-rural Brompton Road.
A medida que Knightsbridge crecía Harrods creció con él y la tienda
adquirió varios edificios contiguos. Pasó por una gran transformación en
1861 cuando se hizo cargo el hijo de Harrod, Charles Digby Harrod.
El 6 de diciembre de 1883, un incendio destruyó los edificios de los almacenes, dando a la familia la ocasión de reconstruirlos a mayor escala.
En 1889, cuando Charles Digby Harrod se jubiló, Harrods cotizaba en la bolsa de Londres bajo el nombre de Harrod's Stores Limited.
En 1914 abrió Harrods Buenos Aires, la primera y única sucursal de la firma fuera del Reino Unido.
En 1959 la Casa Fraser compró los almacenes.
Harrods ha sido objetivo del IRA en tres ocasiones. La primera fue el 15 de diciembre de 1974
con una bomba incendiaria colocada en el primer piso, en la esquina más
próxima a la estación de metro. El incidente más grave fue el 17 de diciembre de 1983,
en el que la explosión de un coche bomba mató a seis personas e hirió a
noventa. Los almacenes reabrieron tres días después a pesar de los
daños.
Harrods fue comprada por los hermanos Al-Fayed en 1985 por 615 millones de libras, desde entonces el espacio de ventas ha sido ampliado en el sótano y los pisos superiores.
Harrods fue vendido por Mohamed Al-Fayed a la familia real de Qatar
el 8 de mayo de 2010 por un valor de 1.500 millones de libras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario